

Viaje a Agartha
Antes de morir, el padre de Asuna le dio a su hija una peculiar radio de cristal. Con ella sube a la montaña para sintonizar extrañas melodías. Un día un monstruo ataca a Asuna, siendo rescatada por Shun, un joven procedente de la dimensión paralela de Agartha. Deseando volver a reencontrarse con su nuevo amigo, Asuna le pedirá ayuda a su maestro para encontrar la manera de entrar en este mundo mítico. Basada libremente en el mito de Orfeo y Eurídice, la tercera película de Makoto Shinkai lo confirma como un creador de universos únicos, con un imaginario inagotable y un gusto estético exquisito.
Comentarios
“Viaje a Agartha” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Viaje a Agartha” deja poso.
“Viaje a Agartha” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Narrativa clara y concisa. “Viaje a Agartha” se disfruta sin excesos.
Una obra estimable. las interpretaciones funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Me sorprendió gratamente “Viaje a Agartha”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
Sin reinventar el género, “Viaje a Agartha” destaca por su sensibilidad.
Una propuesta correcta que respeta al espectador.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Viaje a Agartha” es digna.
“Viaje a Agartha” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Equilibrio entre emoción y contención; “Viaje a Agartha” lo consigue.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la puesta en escena.
“Viaje a Agartha” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
“Viaje a Agartha” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
“Viaje a Agartha” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Viaje a Agartha” convence por su dirección y un cadencia bien medido.
A nivel técnico, “Viaje a Agartha” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
La película progresa con sentido y medida; digna.