

Vida de Menina
Un gran personaje, esencialmente brasileño, en un momento crítico de su vida en que lucha por lograr su libertad e integridad. El plano de fondo es un Brasil que acaba de abolir la esclavitud y de proclamar la República. Helena Morley comienza a escribir su diario, que nos revela su universo en un país que pasa por su adolescencia
Comentarios
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la realización.
Una obra correcta. las interpretaciones funciona y la dirección acompaña con acierto.
“Vida de Menina” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
“Vida de Menina” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Sin estridencias, “Vida de Menina” convence por oficio y coherencia.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Narrativa clara y concisa. “Vida de Menina” se disfruta sin excesos.
“Vida de Menina” convence por su dirección y un pacing bien medido.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Vida de Menina” resulta recomendable.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Vida de Menina” deja poso.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
Final satisfactorio y bien planteado. “Vida de Menina” es digna.
He disfrutado de “Vida de Menina”; propuesta sobria con una dirección que sostiene el conjunto.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Vida de Menina” funciona.
Equilibrio entre emoción y contención; “Vida de Menina” lo consigue.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Me sorprendió gratamente “Vida de Menina”; el tono tratado con respeto y oficio.
Una propuesta sugerente que respeta al espectador.