

WALL·E: Batallón de limpieza
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E descubre una nueva misión en su vida cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura.
Comentarios
Equilibrio entre emoción y contención; “WALL·E: Batallón de limpieza” lo consigue.
Se aprecia cuidado en los detalles; “WALL·E: Batallón de limpieza” deja poso.
“WALL·E: Batallón de limpieza” cumple con lo que promete. Especial mención para la banda sonora.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Una obra sobria. el elenco funciona y la dirección acompaña con acierto.
“WALL·E: Batallón de limpieza” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Sin reinventar el tono, “WALL·E: Batallón de limpieza” destaca por su sensibilidad.
Me ha parecido una cinta notable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Una propuesta correcta que respeta al espectador.
La puesta en escena de “WALL·E: Batallón de limpieza” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“WALL·E: Batallón de limpieza” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Final satisfactorio y bien planteado. “WALL·E: Batallón de limpieza” es interesante.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “WALL·E: Batallón de limpieza” es interesante.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “WALL·E: Batallón de limpieza” funciona.
“WALL·E: Batallón de limpieza” convence por su puesta en escena y un pacing bien medido.
Me sorprendió gratamente “WALL·E: Batallón de limpieza”; el tono tratado con respeto y oficio.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
Sin estridencias, “WALL·E: Batallón de limpieza” convence por oficio y coherencia.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.