

Y de repente tú
Desde pequeña, Amy ha oído a su padre decir que la monogamia no es un estado realista. La periodista vive de acuerdo con las creencias de su padre, disfrutando de una vida sin ataduras, libre de aburridas promesas románticas. Sin embargo, ha llegado a un punto muerto. Cuando descubre que se está enamorando del hombre al que dedica un artículo, un encantador y exitoso médico deportivo llamado Aaron Conners, Amy se replantea sus creencias y su estilo de vida.
Comentarios
Sin estridencias, “Y de repente tú” convence por oficio y coherencia.
“Y de repente tú” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
He disfrutado de “Y de repente tú”; propuesta sugerente con una realización que sostiene el conjunto.
Una propuesta estupenda que respeta al espectador.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Y de repente tú” funciona.
Narrativa clara y concisa. “Y de repente tú” se disfruta sin excesos.
Me sorprendió gratamente “Y de repente tú”; el tono tratado con respeto y oficio.
Equilibrio entre emoción y contención; “Y de repente tú” lo consigue.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“Y de repente tú” convence por su realización y un pacing bien medido.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Y de repente tú” deja poso.
Me ha parecido una cinta notable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Una obra sobria. el elenco funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Sin reinventar el género, “Y de repente tú” destaca por su sensibilidad.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Y de repente tú” es interesante.
El tratamiento de personajes en “Y de repente tú” resulta convincente y humano.
Final satisfactorio y bien planteado. “Y de repente tú” es interesante.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.