

El niño de barro
El niño de barro es una película dirigida por Jorge Algora, basada en los asesinatos de Cayetano Santos Godino, mejor conocido como el Petiso Orejudo (1896-1944), que fue el primer asesino en serie en la historia argentina. Una serie de crueles asesinatos a niños se extiende por todo Buenos Aires en 1912. Mateo (Juan Ciancio) es testigo de uno de ellos. Tiene miedo de contárselo a la gente porque creerán que él fue el asesino. Estela (Maribel Verdú) es la madre del niño y por su conducta sabe que tiene un secreto, pero el comisario Pietrie (Daniel Freire) no cree lo que le pasa...
Comentarios
Sin estridencias, “El niño de barro” convence por oficio y coherencia.
“El niño de barro” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
Me sorprendió gratamente “El niño de barro”; el género tratado con respeto y oficio.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “El niño de barro” funciona.
Equilibrio entre emoción y contención; “El niño de barro” lo consigue.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Se aprecia cuidado en los detalles; “El niño de barro” deja poso.
A nivel técnico, “El niño de barro” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Narrativa clara y concisa. “El niño de barro” se disfruta sin excesos.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“El niño de barro” me ha parecido estupenda. Destacaría el elenco y la banda sonora.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “El niño de barro” resulta meritoria.
La dirección de “El niño de barro” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
El tratamiento de personajes en “El niño de barro” resulta convincente y humano.
He disfrutado de “El niño de barro”; propuesta cautivadora con una dirección que sostiene el conjunto.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“El niño de barro” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “El niño de barro” es interesante.