

La piel que habito
Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el Dr. Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ese no será el único crimen que cometerá...
Comentarios
Sin reinventar el tono, “La piel que habito” destaca por su sensibilidad.
He disfrutado de “La piel que habito”; propuesta cautivadora con una realización que sostiene el conjunto.
“La piel que habito” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
“La piel que habito” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La piel que habito” deja poso.
el reparto sostiene la historia con naturalidad; “La piel que habito” es recomendable.
Me sorprendió gratamente “La piel que habito”; el género tratado con respeto y oficio.
“La piel que habito” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
Narrativa clara y concisa. “La piel que habito” se disfruta sin excesos.
Una propuesta estimable que respeta al espectador.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “La piel que habito” funciona.
Me ha parecido una cinta notable, sobria y eficaz en sus objetivos.
La película progresa con sentido y medida; interesante.
“La piel que habito” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “La piel que habito” es recomendable.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
La realización de “La piel que habito” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Equilibrio entre emoción y contención; “La piel que habito” lo consigue.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “La piel que habito” resulta recomendable.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.