

Las guardianas
Año 1915, en plena I Guerra Mundial. Los hombres están en el frente y las mujeres se han quedado para defender las tierras. Hortense, una madre de familia trabajadora sin límites, emplea en su granja a Francine, una joven de la asistencia pública, para que le ayude en el trabajo, ya que Solange, la hija, se niega a hacerlo. Las dos mujeres se van a llevar bien desde el primer momento.
Comentarios
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la realización.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Las guardianas” es recomendable.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “Las guardianas” es meritoria.
“Las guardianas” me ha parecido estupenda. Destacaría las interpretaciones y el acompañamiento musical.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Final satisfactorio y bien planteado. “Las guardianas” es digna.
Equilibrio entre emoción y contención; “Las guardianas” lo consigue.
La dirección de “Las guardianas” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
Me sorprendió gratamente “Las guardianas”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
La película progresa con sentido y medida; interesante.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Las guardianas” funciona.
Sin reinventar el tono, “Las guardianas” destaca por su sensibilidad.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Las guardianas” resulta interesante.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Las guardianas” deja poso.
Sin estridencias, “Las guardianas” convence por oficio y coherencia.
He disfrutado de “Las guardianas”; propuesta notable con una dirección que sostiene el conjunto.
“Las guardianas” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.