

Padre no hay más que uno
Javier es un hombre que cree saberlo todo, pero no mueve un dedo para ayudar a su mujer en el cuidado de la casa y de sus cinco hijos. Sin embargo, este padre de familia tiene que enfrentarse a la realidad cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con sus hijos. Esta será una experiencia que cambiará las vidas de todos para siempre.
Comentarios
“Padre no hay más que uno” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
La dirección de “Padre no hay más que uno” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Equilibrio entre emoción y contención; “Padre no hay más que uno” lo consigue.
“Padre no hay más que uno” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la realización.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
A nivel técnico, “Padre no hay más que uno” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“Padre no hay más que uno” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“Padre no hay más que uno” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
El tratamiento de personajes en “Padre no hay más que uno” resulta convincente y humano.
Me sorprendió gratamente “Padre no hay más que uno”; el género tratado con respeto y oficio.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Padre no hay más que uno” funciona.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Padre no hay más que uno” resulta interesante.
“Padre no hay más que uno” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Narrativa clara y concisa. “Padre no hay más que uno” se disfruta sin excesos.
“Padre no hay más que uno” me ha parecido cautivadora. Destacaría las interpretaciones y la banda sonora.
He disfrutado de “Padre no hay más que uno”; propuesta estimable con una dirección que sostiene el conjunto.