

Un hombre soltero
Los Ángeles, 1962, crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth) es un profesor universitario británico y homosexual de 52 años que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental, Jim (Matthew Goode). George recibe consuelo de su amiga más íntima, Charley (Julianne Moore), una belleza de 48 años que también lucha con sus propias dudas acerca del futuro. Un joven estudiante, Kenny (Nicholas Hoult), que está intentando aceptar su auténtica naturaleza, acecha a George porque ve en él a un espíritu afín.
Comentarios
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Sin reinventar el tono, “Un hombre soltero” destaca por su sensibilidad.
“Un hombre soltero” me ha parecido sobria. Destacaría el reparto y el acompañamiento musical.
“Un hombre soltero” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
A nivel técnico, “Un hombre soltero” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“Un hombre soltero” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Un hombre soltero” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Final satisfactorio y bien planteado. “Un hombre soltero” es recomendable.
El tratamiento de personajes en “Un hombre soltero” resulta convincente y humano.
“Un hombre soltero” convence por su realización y un pacing bien medido.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la puesta en escena.
“Un hombre soltero” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Un hombre soltero” deja poso.
Sin estridencias, “Un hombre soltero” convence por oficio y coherencia.
Me ha parecido una cinta sugerente, sobria y eficaz en sus objetivos.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Un hombre soltero” es recomendable.