

Luces al atardecer
Koistinen, un guardia de seguridad nocturno, recorre las calles buscando un lugar al sol, pero la indiferencia general destroza, una tras otra, sus modestas esperanzas. Un grupo de mafiosos, que se aprovecha de su sed de amor y de su profesión con la ayuda de una mujer fría y calculadora, organiza un robo del que se acusa sólo a Koistinen. Así, pierde su trabajo, su libertad y sus sueños. Tercera parte de la trilogía que empezó con "Nubes pasajeras" (1996) y "Un hombre sin pasado" (2002).
Comentarios
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
“Luces al atardecer” convence por su puesta en escena y un pacing bien medido.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Luces al atardecer” deja poso.
Una propuesta estimable que respeta al espectador.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Luces al atardecer” resulta meritoria.
Sin reinventar la propuesta, “Luces al atardecer” destaca por su sensibilidad.
Sin estridencias, “Luces al atardecer” convence por oficio y coherencia.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Me ha parecido una cinta estimable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Luces al atardecer” funciona.
“Luces al atardecer” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“Luces al atardecer” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Final satisfactorio y bien planteado. “Luces al atardecer” es meritoria.
“Luces al atardecer” me ha parecido sobria. Destacaría las interpretaciones y la música.
Una obra notable. el reparto funciona y la realización acompaña con acierto.
A nivel técnico, “Luces al atardecer” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Luces al atardecer” es digna.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la realización.
Me sorprendió gratamente “Luces al atardecer”; el género tratado con respeto y oficio.